Miel cruda de Campeche 100% pura

El estado de Campeche se encuentra dentro de los primeros lugares de producción a nivel nacional, en 2018 el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, avalado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,  reportó 10 mil toneladas de producción, dicha cantidad es destinada al mercado internacional desde hace 50 años.

La producción se exporta a la Unión Europea, donde Alemania es el principal comprador, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Francia, Inglaterra y España, son países donde la miel Campechana es de total interés.

También algunos países musulmanes como Arabia Saudita y Qatar son clientes importantes, pero se sigue trabajando para que ese mercado crezca.

La península de Yucatán comparte gran variedad de recursos botánicos y una diversidad floral en la región que no posee el resto del país. Existen en la entidad más de 60 plantas importantes para la apicultura y aproximadamente otras 180 especies de plantas de menor importancia pero que también contribuyen al mantenimiento de esta actividad.  Las mieles de la península son diferentes a otras mieles, pues su origen botánico hace que posean diferentes propiedades que varían a lo largo del periodo de cosecha, que va de enero a mayo.

Las abejas mayas o “Xuna’an kab” se alimentan principalmente de flores diversas como el Dzidzilché, el Tajonal y el Tzalam, todas de gran aroma, color blanco y que solo florecen durante una época especial del año. Esto le otorga las características especiales a nuestra miel de la península de Yucatán.

Continuar leyendo

Miel Cruda 100% Natural ¿Qué beneficios aporta?

¿Cuáles son los beneficios para la salud de la miel cruda?

La gente ha usado miel cruda en la medicina tradicional durante cientos de años. Esta sustancia dulce y natural puede contener elementos saludables que la miel procesada no tiene.

La miel proporciona una variedad de beneficios para la salud. La miel cruda, que proviene directamente de la colmena, contiene pólen y propóleos saludables de abeja y muchos antioxidantes.

No se ha confirmado que la miel cruda tenga más beneficios para la salud que la miel normal, pero algunas personas creen que el procesamiento y la pasteurización que experimenta la miel normal disminuye muchos de los elementos beneficiosos, y que la miel cruda proporciona más beneficios para la salud que la miel que ha sido procesada.

¿Qué es la miel cruda?

La miel cruda no se filtra ni se pasteuriza.

La miel es un líquido dulce y dorado hecho por las abejas, que almacenan su miel en pequeñas tazas hexagonales llamadas panal. La miel cruda viene directamente del panal.

La miel de la colmena contiene polen de abeja, cera de abejas y partes de abejas muertas. Los fabricantes de miel generalmente pasan la miel cruda a través de un filtro para eliminar tantas impurezas como sea posible.

A diferencia de la miel cruda, la miel normal se somete a un proceso de pasteurización. Esto significa que los fabricantes lo han calentado para matar las células de levadura que pueden afectar su sabor, aumentar su vida útil de anaquel, y hacer que se vea más transparente y atractiva. Sin embargo, la pasteurización puede afectar negativamente la cantidad de nutrientes en la miel.

Cierta evidencia histórica estima que los humanos han usado la miel por más de 8,000 años. Durante la antigüedad, las personas habrían usado miel cruda, pero hoy en día, la mayoría de las personas usan miel pasteurizada.

La miel, naturalmente, ofrece las siguientes propiedades saludables:

• Acción antibacteriana

• Proporciona efectos de cicatrización de heridas

• Alto contenido en antioxidantes

• Tiene efectos antiinflamatorios

La miel cruda también contiene polen y propóleos de abeja, que es una sustancia pegajosa, parecida al pegamento que las abejas usan para mantener su colmena unida. La miel pasteurizada puede no contener los mismos niveles de propóleos y polen de abeja que la miel cruda.

Una investigación llevada acabo en el 2017 sobre la miel cruda de abeja, y el contenido de polen y propóleos, sugiere que estos elementos pueden ofrecer propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antibacterianas y anticancerígenas.

Siete beneficios para la salud basados en las investigaciones más recientes acerca de la miel cruda:
1. Efectos antioxidantes

Los investigadores creen que algunos de los principales beneficios para la salud de la miel cruda provienen de su alto contenido en antioxidantes. La miel natural contiene una gama de compuestos que actúan como antioxidantes, incluidos fitoquímicos, flavonoides y ácido ascórbico.

Continuar leyendo

Todo sobre nuestra Miel 100% de Campeche

 

LAS FLORES DE NUESTRA MIEL

Miel de tahonal

El tahonal (Viguiera dentata var. helianthoides), es una herbácea anual que puede crecer hasta 2.5 metros de altura, característica de la vegetación secundaria de zonas perturbadas. El tahonal es una planta nativa y endémica de la Península de Yucatán, por lo que tiene un potencial como marcador del origen geográfico de la miel de la Península. La flor de tahonal tiene un gran aporte de néctar y polen lo que la hace muy atractiva para las abejas. Su presencia marca el inicio de la cosecha del ciclo apícola de la Península y es, por tanto, un recurso alimenticio muy importante para las colmenas.

La floración de tahonal se da a inicios de octubre a finales de marzo a lo largo de la Península de Yucatán, comenzando estado de Yucatán, luego Campeche y termina en Quintana Roo. En la Península de Yucatán existe una gran producción y diversidad de miel, cerca del 90% de la cual proviene de dos principales floraciones siendo la de tahonal una de las 2 más significativas y con mayor aporte de miel y polen.

La miel de tahonal esta es considerada como una miel monofloral al aportar >45 % de polen y es reconocida por su pronta cristalización. Esta miel se describe a través de un triple análisis: Sensorial: color amarillo claro, olor y aroma vegetal-herbal y un toque de fermentado sabor dulce.Polínico: >45 % de polen de tahonal. Fisicoquímico: >18% de humedad; color 22-54 mm; pH 3.6-4.0 y azúcares reductores de 67-72 meq/kg.

Miel de Dzidzilché

El dzidzilché (Gymnopodium floribundum Rolfe) o ts’iits’ilche’, es una especie nativa distribuida a lo largo de Mesoamérica pues se encuentra desde Oaxaca y el sur de Tabasco hasta Honduras, pasando por Chiapas, la Península de Yucatán, Belice y Guatemala. Sin embargo, es en la Península de Yucatán donde se considera al dzidzilché una especie emblemática de la región.

Trepadora en sus etapas tempranas y con gran capacidad de retoño, el dzildzilché crece en el acahual convirtiéndose en un arbusto o árbol pequeño, de tronco delgado que llega a medir tres metros o más dependiendo del suelo y clima.

En lengua maya, dzidzilché o t'sit'silche' significa “árbol que se pela”, pues su particular corteza parece que se descascara. Esta singular característica le permite dar cobijo a plantas epífitas, cumpliendo así una importante función ecológica.

Entre los meses de marzo y junio, brotan sus pequeñas flores color verde menta atrayendo a sus principales polinizadores: las abejas. Recurren a su abundante producción de néctar no solo las abejas Apis mellifera, sino también diversas abejas nativas y solitarias. La producción de polen, por lo contrario, es menor y poco representativa en los análisis de miel.

 

Continuar leyendo

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Catálogo en línea de los árboles endémicos que producimos, nuestra miel cruda 100% natural y nuestro banco de germoplasma, disponible para todo público con inventarios actualizados > VER MÁS

¿listo para reforestar?
ponte en contacto hoy mismo

info@castamay.com

52 55 5476 1909